viernes, 2 de noviembre de 2012

HISTORIA GENERAL DE LAS INDIAS - FRANSISCO LOPEZ DE GOMARA



GENGIS KAN - HAROLD LAMB


LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - HELLMUTH GUENTHER DAHMS

HISTORIA DEL PERÚ EMANCIPACIÓN Y REPUBLICA

COMENTARIOS REALES - INCA GARCILASO DE LA VEGA




LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - JOHN PIMLOTT

ÁFRICA Y SU HISTORIA - LUIS CESAR BOU

HISTORIA DE LOS INCAS - LUIS GUZMÁN PALOMINO

EL LIBRO DE MARCO POLO - MARCO POLO

LA TREGUA - PRIMO LEVI



SINOPSIS 
Primo Levi (Turín, 1919-1987) nació en el seno de una familia judía asentada en Piamonte. En 1941 se graduó en Química en la Universidad de Turín, una actividad que compaginaría posteriormente con su actividad literaria. Tras participar en la resistencia antifascista del norte de Italia, fue capturado y deportado al campo de concentración de Auschwitz, donde trabajó como esclavo en una planta industrial. Tras la liberación del campo por el Ejército Rojo, en 1945, y un azaroso periplo por el este de Europa, Levi regresó a Turín, donde publicó su primer testimonio sobre los campos de exterminio nazis, Si esto es un hombre (1947). 

Siguieron La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986), reflexiones también sobre la experiencia del horror, que conforman la Trilogía de Auschwitz (El Aleph, 2005). Asimismo, entre sus obras destacan los cinco libros de cuentos incluidos en este violumen: Historias naturales (1966), Defecto de forma (1971), El sistema periódico (1971), Lilit y otros relatos (1975) y Última navidad de guerra (2000).

LA GRAN DERROTA DE HITLER - PAUL ADAIR

HISTORIA DE LA PIRATERÍA - PHILIP GOSSE


SINOPSIS 
Lo que las siguientes páginas pretenden hacer es mostrar que condiciones sociales y geográficas precedieron al advenimiento de la piratería; trazar sus alzas y bajas periódicas, sus formas y riegos; dibujar los más destacados miembros de la profesión, y, finalmente, mostrar cómo la organización nacional, respaldada por el barco de vapor y el telégrafo, puso fin a la piratería.

HISTORIA DEL IMPERIO BIZANTINO - ALEXANDER A. VASILLIEV


LOS 10 LIBROS MÁS LEÍDOS EN EL MUNDO

LOS REYES MALDITOS - DE CÓMO UN REY PERDIÓ FRANCIA




SINOPSIS DEL LIBRO: 

En el séptimo y último volúmen de Los Reyes Malditos, Maurice Druon revive el reinado de Juan II, al promediar el siglo XIV. Este monarca ha pasado a la historia como Juan el Bueno; sin embargo, la realidad fue un hombre vanidoso y cruel, a la par que indeciso e incapaz. Francia atraviesa una época de intensas crisis. El país se ve desgarrado por luchas entre clanes y facciones, Inglaterra pretende dominar todo el territorio francés, la inflación es galopante, los impuestos aplastan a la población, la Iglesia atraviesa por una profunda crisis dogmática y moral, la peste asuela el país y el rey acumula error tras error.

LOS REYES MALDITOS - LA FLOR DE LIS Y EL LEON


SINOPSIS DEL LIBRO:
Con la muerte de Carlos IV se extingue la dinastía de los Capetos. El ascenso de los Valois al trono francés desatará la guerra de los Cien Años… La semilla del descomunal enfrentamiento ha caído en la tierra fértil de las rivalidades económicas, las ambiciones personales, los embrollos jurídicos y los resentimientos históricos. Fatalidades colectivas y trágicos actos individuales se suceden en este sexto volumen de la saga de Los Reyes Malditos. Un personaje domina esos años decisivos para el occidente europeo: el conde Roberto de Artois. Nadie ha puesto más empeño que él en coronar a su primo Felipe de Valois, y ahora espera recibir en pago la devolución de las tierras de sus antepasados…. Maurice Druon revive una época convulsionada y unos personajes que si no supiéramos que han sido reales creeríamos producto de la imaginación del novelista.

LOS REYES MALDITOS - LA LOBA DE FRANCIA



SINOPSIS DEL LIBRO:
Durante los años 1318 a 1324, el país ha sido sabiamente gobernado, aunque azotado por diversas calamidades: la cruzada de los campesinos, la rebelión de los leprosos, agitaciones, masacres… Felipe IV el Largo muere sin haber llegado a los treinta años de edad, y como su hermano Luis X, no deja descendencia masculina. El tercer hijo del Rey de Hierro, el débil Carlos IV, sucede a Felipe V. Durante su reinado, Francia será gobernada por representantes de la alta nobleza, Carlos de Valois y Roberto de Artois. El nuevo y dramático giro de la historia se originará en Inglaterra. La Loba de Francia es el trágico sobrenombre que los cronistas de la época le dieron a Isabel, hija de Felipe el Hermoso y reina de Inglaterra, quien pareció trasplantar la maldición de los templarios al otro lado del Canal del Mancha.

LOS REYES MALDITOS - LA LEY DE LOS VARONES



SINOPSIS DEL LIBRO:

Junio de 1316. Tras un corto y catastrófico reinado, Luis X acaba de morir envenenado. Han pasado sólo dieciocho meses de la muerte de su padre, Felipe el Hermoso. Por primera vez desde hace trescientos años un rey de Francia desaparece sin dejar un heredero varón.
La corona puede ir a parar a la cabeza de una niña de cinco años, sospechosa de bastardía, hija del primer matrimonio de Luis X con Margarita de Borgoña.

LOS REYES MALDITOS - LOS VENENOS DE LA CORONA



SINOPSIS DEL LIBRO:
Los venenos de la Corona resucita, casi día a día, los conflictos, odios, intrigas y crímenes que plagaron el reinado de dieciocho meses de Luis X. Maurice Druon vuelve a entretejer los sinos de las figuras que marcaron esa época turbulenta de Europa: el desgraciado destino de la hermosa Clemencia de Hungría, llamada a ser reina de Francia y repentinamente viuda: los destinos truncados del joven lombardo Guccio Baglioni y de María de Cressay, cuyos amores debieron enfrentarse a las prohibiciones sociales: los destinos violentos de la condesa Mahaut de Artois.

LOS REYES MALDITOS - LA REINA ESTRANGULADA



SINOPSIS DEL LIBRO:

Tras veintinueve años de gobernar sin desmayo, el Rey de Hierro acaba de morir. Su muerte llega a casi seis meses de la de Guillermo de Nogaret, y a siete meses de la del papa Clemente V. Parecía cumplirse la maldición lanzada desde las llamas de la hoguera por el jefe de los Templarios, que emplazaba a los tres a comparecer ante el tribunal de Dios antes de un año. 

A Felipe el Hermoso le sucedía en el trono de Francia Luis X, príncipe de débil carácter y pobre inteligencia, cuya esposa Margarita de Borgoña estaba encarcelada, acusada de adulterio. Dos grupos antagónicos se disputarán el poder en una lucha sin cuartel, mientras el pueblo espera un nuevo papa y se ve acosado por la miseria. Las rivalidades, intrigas y conspiraciones llevan a la corte, a los prelados, a los jueces, a los banqueros y hasta al propio rey a una situación desesperada. Todo ello será preámbulo de un crimen…

LOS REYES MALDITOS - EL REY DE HIERRO




SINOPSIS DEL LIBRO: 
"Todos malditos, hasta la séptima generación!" Ésa es la terrible maldición que el jefe de los templarios, desde las llamas de la hoguera, lanza a la cara de Felipe el Hermoso, rey de Francia. 

Corre el año 1314 y la profecía parece haberse hecho realidad: durante más de medio siglo, los reyes se suceden en el trono de Francia, pero nunca duran mucho tiempo. De las intrigas palaciegas a las muertes súbitas e inexplicables, de las batallas entre las dinastías a las guerras desastrosas, todo parece fatalmente regido por el sino de los reyes malditos. El futuro de Europa está en juego durante esos años negros. Un periodo turbio de la Historia, y al mismo tiempo una época extraordinaria, siempre novelesca…

LAS MUJERES, QUE LEEN, SON PELIGROSAS



LEYENDAS DE GUATEMALA - MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

http://es.scribd.com/doc/86779878/Asturias-Leyendas-de-Guatemala

SINOPSIS:
Las «Leyendas de Guatemala» constituyen un mundo de revelaciones, mitad mito, mitad verdad. 

Obra para ser leída en voz alta, su espíritu abierto hace percibir la sonoridad poética de la maravillosa cadencia musical que desprenden sus párrafos, en los que ofrece al lector el conocimiento integral de las tradiciones y los mitos de la América prehispánica, colonial y contemporánea. 

En su conjunto, el argumento de las leyendas plantea el conflicto cultural que envuelve al hombre americano en pugna constante con las fuerzas de la naturaleza y los mitos que él mismo crea para interpretar el sentido del destino.

EL SEÑOR PRESIDENTE - MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS


SINOPSIS 
La descripción y la denuncia de las tiranías latinoamericanas han servido de trasfondo argumental a novelas de gran calidad literaria. EL SEÑOR PRESIDENTE –inspirada en la figura del guatemalteco Estrada Cabrera– elevó a su máxima capacidad expresiva esa línea narrativa y lanzó a la fama a Miguel Ángel Asturias (1899-1974), Premio Nobel de Literatura en 1967. 

El relato constituye un descenso a los infiernos a través de la reconstrucción de una atmósfera de pesadilla, forjada por el ejercicio ilícito del poder y por la omnipresencia de la la tortura y el miedo. La visión esperpéntica de la realidad y el lirismo descarnado logran la transfiguración de una situación histórica concreta en una realidad literaria autónoma.