viernes, 29 de noviembre de 2013

BAJO EL VOLCAN - MALCOLM LOWRY


SINOPSIS 
El Día de Muertos de 1938 es una jornada aciaga para el ex cónsul británico en México, Geoffrey Firmin, un hombre alcohólico, arruinado por los fantasmas de su mente y de su pasado y cuyos oscuros sentimientos de culpabilidad alimentan una soterrada voluntad de autodestrucción. 

Incapaz de reaccionar al regreso de su ex mujer, Yvonne, el cónsul deja que ella se acerque de nuevo a su hermanastro Hugh, trotamundos implicado en actividades políticas. Y durante las veinticuatro horas en que transcurre la novela, en un México que simboliza al tiempo el paraíso y el infierno terrenales, se suceden alejamientos, malentendidos y encuentros conflictivos, y hasta violentos, con personajes de toda índole. 

Un funesto augurio un indio moribundo al borde de un camino da la primera señal de alarma. Mientras Geoffrey, cada vez más ensimismado, naufraga lentamente en sus delirios etílicos ante los ojos de Yvonne y Hugh, éstos asisten impotentes a los estragos de su trágica caída.

BREVIARIO DE PODREDUMBRE - EMILE MICHEL CIORAN

LA CONDICION HUMANA - ANDRE MALRAUX


SINOPSIS 
Premio Goncourt 1933. Ambientada en Shanghai en 1928, en el curso de la lucha que opuso a los comunistas a Chiang-Kai-Chek, ésta es acaso la novela más leída del siglo; una reflexión imprescindible sobre la relación entre poder político, ética personal y actitud ideológica.

OBRAS DE CIRO ALEGRIA

HADYI MURAD - LEON TOLSTOI

LOS SOVIETS: ANDREU NIN

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO - WILLIAM SHAKESPEARE





SINOPSIS 
En los inicios de su carrera como dramaturgo, William Shakespeare (1564-1616) compuso su obra más alegre y desenfadada, Sueño de una noche de verano (1594). 
Mitología, costumbrismo cómico, bromas, equívocos, humor y poesía conviven dentro de ella en una zarabanda mágica ambientada en la noche pagana de San Juan, en la que todo es posible, si bien al final, frente al caos, se imponen el orden y la armonía. 
Esta alocada fantasía de amor está, como no puede ser de otra manera, teñida de elementos inconscientes y oníricos, y de entre la galería de personajes que la pueblan, Oberón y el duendecillo Puck han alcanzado fortuna en la memoria de los hombres.

martes, 26 de noviembre de 2013

CLAUDE SIMON (FRANCIA, 1913-2005)



Escritor nacido en Antananarivo (Madagascar), de padres franceses. Pasó su infancia en Perpignan para luego estudiar en París, Oxford y Cambridge. 

Considerado uno de los padres del nouveau roman, inició su carrera literaria en la década del 40, tras haber combatido en la Guerra Civil española al lado de la República, experiéncia que reflejó en su novela El Palacio, y en la Segunda Guerra Mundial como soldado de un regimiento de caballería. 

Capturado por las tropas alemanas y enviado a un campo de prisioneros en Sajonia, logró huir tiempo después, mientras era trasladado a una prisión en Francia, y se unió a la Resistencia. 

De su obra destacan: 
Le tricheur (1946), 
Le sacre du printemps (1954), 
El viento (1957), 
La ruta de Flandes (1960), 
El Palacio (1962), 
Historia (1967), 
Orión ciego (1970),  
Tríptico (1973), 
Lección de sociales (1975), 
Las Géorgicas (1981), 
La chevelure de Bérenice (1985), 
La invitación (1988) y 
El tranvía (2001).

CONFIESO QUE HE VIVIDO - PABLO NERUDA

SINOPSIS: 
Publicadas en 1974, estas memorias del poeta chileno Pablo Neruda se dividen en doce cuadernos, cada uno de los cuales se refiere a importantes momentos de la vida del poeta.

LA VIDA CONTINUA - CHICO XAVIER

lunes, 25 de noviembre de 2013

HIJOS DE LA MEDIA NOCHE - SALMAN RUSHDIE


SINOPSIS: 
Ésta es la historia de Saleem Sinai, nacido en Bombay al filo de la medianoche del 15 de agosto de 1947, en el momento mismo en que la India, entre fuegos artificiales y multitudes, alcanza su independencia. El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India o serán reflejadas por ella. 

Es la historia de un hombre dotado de facultades insólitas pero también la de una generación y la de una familia, lo que la convierte en un retrato completo de toda una época y una cultura. 

Ganadora del prestigioso premio Booker of Bookers, Hijos de la medianoche constituye una asombrosa novela que combina magistralmente magia y humor, compromiso politico fantasía y humanidad.

LOS MUCHACHOS DE LA CALLE PAL - FERENC MOLNAR


SINOPSIS: 
Budapest, 1907. Los muchachos de la calle Pál, liderados por el sabio y valiente Boka, no están dispuestos a permitir que la temible banda del Jardín Botánico se apodere del terreno en el que suelen jugar. La lucha por el llamado grundse convierte en un noble juego de guerra regido por la estrategia, el honor y la camaradería. Por fin llegó la hora de alcanzar la gloria.

EL POETA ASESINADO - GUILLAUME APOLLINAIRE

SINOPSIS 
La perplejidad que la obra de Guillaume Apolinaire suele causar en lectores no suficientemente advertidos puede ser resultado de las diversas orientaciones de su producción y de la aparente variedad formal de su escritura. 

Apollinaire cataliza toda la energía de las vanguardias a comienzos del siglo XX, y Alcoholes y El Poeta asesinado representan dos muestras de esa variedad de tonos y registros -entre lo burlesco y la ternura, la ironía y el ars poética, la melancolía y la exaltación- que le caracterizan, y bajo la cual también subyace una profunda unidad.

MADAME CRISANTEMO - PIERRE LOTI

SINOPSIS 
La aparición en 1887 de Madame Crisantemo descubre para Francia y Europa la literatura de ambiente oriental. Contemporáneo de Lafcadio Hearn, que se había establecido definiticamente en Tokushima, Pierre Loti narra en su historia las impresiones que le causa Nagasaki durante los tres meses de verano de 1885, en que su goleta Triunfante es llevada a dique seco para ser reparada de daños en el casco.

jueves, 21 de noviembre de 2013

EL ASNO DE ORO - APULEYO

SINOPSIS 
Novela fantástica en la que se combinan lo maravilloso y lo realista, las Metamorfosis o El asno de oro muestra la habilidad narrativa de Apuleyo de Madaura (125-180 d.C.), que supo transformar la mágica aventura de su protagonista, el curioso Lucio, en un extenso relato de sorprendente ritmo y colorido que combina el esquema novelesco de las peripecias viajeras con los cuentos de terror y las narraciones sobre engaños femeninos. 

La sátira y la ironía se aúnan con el humor en la perspectiva grotesca del asno, observador y mártir de una realidad social revelada en su humana sordidez. El patetismo cómico de esa peripecia con final feliz, unido a la gracia de los relatos intercalados (como el famoso de Cupido y Psique), confiere a la obra un atractivo literario singular. La presente edición, prorrogada por Carlos García Gual reproduce la traducción realizada por Diego López de Cortegana hacia 1513.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL AVARO - MOLIERE

SINOPSIS 
Renovador del exhausto género de la comedia en Francia, Jean-Baptiste Poquelin, MOLIÈRE (1622-1673), entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico, para alumbrar un espectáculo nuevo en el que los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. El presente volumen reúne dos de sus obras más características, prologadas y traducidas por Francisco Castaño: 

En EL AVARO (1668) su protagonista, Harpagón, se nos muestra consumido por su pasión hacia el dinero, pero ansioso de amor y de respeto, aproximándose así como señaló Goethe a la tragedia más que a la comedia. 

EL ENFERMO IMAGINARIO (1673) gira alrededor de la figura de un hipocondríaco que teme la intervención de los médicos, gremio cuya sátira estaba muy de moda en la época.

LOS ALIMENTOS TERRESTRES - ANDRE GIDE


lunes, 18 de noviembre de 2013

FLORES AMARILLAS - RAUL TODA




EL HEROE DISCRETO - MARIO VARGAS LLOSA


SINOPSIS: 
El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. 

Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos. 

Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero. Un libro lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa.

EL BANQUETE - PLATON



SINOPSIS 
En su ensayo de referencia titulado Por qué leer a los clásicos, Italo Calvino dejó escrito que «los clásicos son libros que cuanto más se cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, insólitos resultan al leerlos de verdad». Dentro de los clásicos se hallan, claro está, los primeros de nuestra tradición cultural, los procedentes de las antiguas Grecia y Roma. ¡Clásicos! es una serie de diseño y manufactura exquisitos, con la que Alianza Editorial quiere poner al alcance del lector del siglo XXI textos de los que sin duda habrá oído hablar pero que quizás, tradicionalmente lastrados por una pesada carga de erudición filológica, nunca se había atrevido a abordar. Las ediciones, que ofrecen textos íntegros en traducciones solventes y que reducen las notas al mínimo imprescindible, están presentadas por personajes alejados del ámbito académico –actores, escritores, pensadores, políticos, científicos...– que aportan con su visión un toque de frescura, perspectivas originales para el lector de hoy. 

EL BANQUETE Los amigos, en una sobremesa prolongada, hablan de forma abierta, sumergidos en el vino y la intimidad. Es una reunión sólo de hombres, costumbre institucionalizada en la Grecia clásica, si bien conviene notar cómo en un momento de la conversación es una mujer, Diotima, quien aquilata por boca de Sócrates la discusión entablada entre ellos. Su aparición es breve pero se trata de un personaje fascinante: «¿Amor es amor de algo o de nada?», dice, abriendo el que va a ser el debate esencial de la tertulia.

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA EN LENGUA CASTELLANA

2013 - LA INVENCIÓN DEL AMOR - José Ovejero 
2012 - UNA MISMA NOCHE - Leopoldo Brizuela 
2011 - EL RUIDO DE LAS COSAS AL CAER - Juan Gabriel Vásquez 
2010 - EL ARTE DE LA RESURRECCIÓN - Hernán Rivera Letelier 
2009 - EL VIAJERO DEL SIGLO - Andrés Neuman 
2008 - CHIQUITA - Antonio Orlando Rodríguez 
2007 - MIRA SI YO TE QUERRÉ - Luis Leante 
2006 - ABRIL ROJO - Santiago Roncagliolo 
2005 - EL TURNO DEL ESCRIBA - Ema Wolf y Graciela Montes 
2004 - DELIRIO - Laura Restrepo 
2003 - DIABLO GUARDIÁN - Xavier Velasco 
2002 - EL VUELO DE LA REINA - Tomás Eloy Martínez 
2001 - LA PIEL DEL CIELO - Elena Poniatowska 
2000 - ÚLTIMAS NOTICIAS DEL PARAÍSO - Clara Sánchez 
1999 - SON DE MAR - Manuel Vicent 
1998 - MARGARITA, ESTÁ LINDA LA MAR - Sergio Ramírez 
1998 - CARACOL BEACH - Eliseo Alberto 
1972 - FLORIDO MAYO - Alfonso Grosso 
1971 - LEÑA VERDE - Luis Berenguer 
1970 - TODAS ESAS MUERTES - Carlos Droguett 
1968 - CORTE DE CORTEZA - Daniel Sueiro 
1967 - FAUNA - Héctor Vázquez-Azpiri 
1966 - PASCUA Y NARANJAS - Manuel Vicent 
1965 - LAS CORRUPCIONES - Jesús Torbado

ESE QUE LLAMAN PUEBLO - FABIAN DOBLES




domingo, 17 de noviembre de 2013

EL TULIPAN NEGRO - ALEJANDRO DUMAS

SINOPSIS 
Los hermanos De Witt, protegidos del gran rey Luis de Francia, encuentras la muerte a manos de la enloquecida población de La Haya, que les cree culpables de conspiración. Pero antes de morir dejarán a su ahijado Cornelius unos comprometedores documentos. Mientras el joven botánico holandés Cornelius Van Baerle recibe la carta de su padrino De Witt en la cual se muestra partidario de la republica. 

Por la posesión de esa carta Cornelius es detenido y sólo la intervención de Guillermo de Orange le salva de la muerte. Pero el joven botánico tendrá que pasar toda su vida en la cárcel, donde, en compañía de la joven Rosa, se afanarán en conseguir lo que más desea en el mundo: el bulbo del tulipán negro.

SALOME - OSCAR WILDE


SINOPSIS 
La cabeza de Juan el Bautista a cambio de una danza erótica: la pieza teatral en un acto de Oscar Wilde lo reunía todo para escandalizar a la sociedad victoriana. Escrita originalmente en francés, elogiada por Mallarmé y Maeterlinck, se publicó en París en 1893, y un año después se tradujo al inglés. Provocativa e incendiaria, Salomé conoció la censura y el repudio, fue interpretada por Sarah Bernhardt y prohibida en Inglaterra por representar personajes bíblicos. 

La ópera de Richard Strauss cosechó, en su estreno en Estados Unidos, feroces críticas que llevaron a la cancelación de todas sus funciones. Oscar Wilde, condenado a dos años de trabajos forzosos por difamación pública contra el pudor, no pudo presenciar su estreno el 11 de febrero de 1896 en el Théâtre de l’OEuvre de París. 

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO - ARTHUR RIMBAUD

SINOPSIS 
Esta traducción de Una temporada en el infierno realizada por Juan Abeleira supone un paso decisivo para el acercamiento de los lectores en lengua española a la obra de Rimbaud. 

Años de dedicación a este autor y al estudio de la bibliografía más reciente sobre el poeta francés, con aportaciones decisivas para la aproximación de su obra han permitido al traductor depurar al máximo sus versiones, eliminando los numerosos deslices y errores de cuantas les han precedido, y establecer un texto castellano que no añade al original nuevas dificultades, sino que resuelve las dudas con exactitud y precisión, dejando al lector enfrentado con los misterios y las riquezas del texto rimbaudiano.

LA BARCA SIN PESCADOR - ALEJANDRO CASONA


SINOPSIS 
El teatro de Casona trata de crear en el espectador un revulsivo ético basado en la moral occidental y en los mandamientos cristianos laicizados: sus obras pueden considerarse autos, no sacramentales, cargados de enfrentamientos entre virtudes y pecados capitales, dentro de la más depurada concepción evangelizadora. 

De ahí esa sensación que el lector o espectador posee, a veces, de hallarse en una clase de teología sin theos, en una clase de antropología filosofal a pequeña escala. La barca sin pescador es un buen ejemplo de crítica de aquellos que siempre están dispuestos a saltarse las normas morales para conseguir sus objetivos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA MUERTE DE IVAN ILICH - LEON TOLSTOI

SINOPSIS Considerados entre los mejores que salieron de la pluma de León Tolstoi (1828-1910), los relatos reunidos en este volumen ilustran, pese a su disparidad, dos de las principales inquietudes del autor ruso. 

Inspirado en un incidente cotidiano y real, La Muerte de Ivan Ilich constituye un clarividente análisis de la fibra íntima de su protagonista, en un inmisericorde examen de conciencia que le persuade de que su vida ha sido mal vivida. Hadyi Murad expone, en cambio, el conflicto entre la vida sencilla de los habitantes del Cáucaso, regida por la tradición y la costumbre, y la compleja de los rusos "civilizados", para llegar a la conclusión aparente de que el despotismo, aun cuando revista máscaras diferentes, es esencialmente igual en todas partes.

EL SITIO DE SEBASTOPOL - LEON TOLSTOI

LA COLMENA - JOSE CAMILO CELA



SINOPSIS 
La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que las cosas pasan porque sí y que nada tiene remedio. Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres confusos y a la deriva. 

Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida española sin piedad, con agria ironía y humorismo atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y dolorida realidad. Eduardo Alonso, que ha preparado esta edición, es novelista y profesor de literatura. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1987.

viernes, 15 de noviembre de 2013

AGAMENON - ESQUILO

SINOPSIS 
Esquilo es el primero y más antiguo de los tres grandes trágicos griegos cuyos nombres son bien conocidos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Esquilo nació cerca de Atenas hacia el año 526 a. C. y murió en el 456 a. C. Escribió y puso en escena unas ochenta tragedias, de las cuales se nos han conservado siete. Aunque se puede leer de forma independiente, Agamenón es la primera obra de la Orestea, la única trilogía de Esquilo que conocemos en su totalidad y que se completa con Las coéforas y Las euménides. 

El dramaturgo heleno nos demuestra en Agamenón lo complejo que es juzgar a una persona por sus hechos. El rey argólida que da nombre a la tragedia es considerado un héroe tras su regreso victorioso de Troya, pero también es un hombre adúltero y capaz de ofrecer en sacrificio a su hija Ifigenia como medio para obtener la gloria militar. Clitemnestra, esposa de Agamenón, planea vengar el acto impío que cometió su marido al no dudar en derramar la sangre de su hija. Sin embargo, Clitemnestra tampoco está libre de culpa, ya que tiene como amante a Egisto, un familiar de su marido, y el derramamiento de sangre por su propia mano deberá ser castigado en su justa medida. Esquilo analiza en Agamenón la idea de justicia y nos de muestra con maestría el sufrimiento que acarrea a los hombres acatar los inevitables designios divinos.

EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS - RICARDO WAGNER

ARCHIPIELAGO GULAG - ALEXANDR SOLZHENITSYN


SINOPSIS: 
Archipiélago Gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. 

En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia.

Con este primer volumen, al que le siguen dos más, se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio –redactado entre 1958 y 1967– que estremeció los cimientos del totalitarismo comunista.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA ISLA DEL DIA DE ANTES - UMBERTO ECO


SINOPSIS:
En el verano de 1643 y en los mares del Sur, un joven piamontés, Roberto de la Grive, arriba como náufrago a una nave desierta. La nave está llena de animales desconocidos y de extrañas máquinas y artilugios, y ante ella, próxima e inalcanzable (no sólo, descubriremos después, en el espacio, sino también en el tiempo) una isla de ensueño. 

Roberto escribe cartas a la 'Señora'; a través de las cuales se adivina poco a poco su pasado: duelos, asedios, lances amorosos, alambicadas disputas de salón. Se trata, de hecho, de la lenta y traumática iniciación al mundo de la nueva ciencia, las razones de estado, las redes de espionaje de Mazarino y Richelieu, la guerra de los treinta años, en suma, a un cosmos en el que la tierra ha dejado de ser para muchos el centro del universo. 

En este 'Mar de la Inocencia' nada es inocente, y Roberto lo sabe desde el principio, porque ha llegado a estas Antípodas para resolver -sin personalmente desearlo- el misterio por el cual forcejean las nuevas potencias de la época: el secreto del Punto Fijo.

OBRA ABIERTA - UMBERTO ECO

LA CANTANTE CALVA - EUGENE IONESCO

SINOPSIS 
La cantante calva, primera obra de Eugene ionesco, fue estrenada en el Teatro de los Noctámbulos en 1950. La pieza produjo uno de esos escándalos habituales en París desde hace siglos. Dos años después, cuando Soupault, Bretón y Péret vieron las obras de Ionesco le confesaron: "Esto es lo que nosotros queríamos hacer". 

Puede decirse, pues, que el teatro de Ionesco fue la realización de un anhelo colectivo, y el éxito universal alcanzado prueba hasta qué punto así lo sienten las nuevas generaciones. El genio de Ionesco pertenece esencialmente a la farsa, es el poeta cómico de nuestro tiempo, como queda demostrado en las tres piezas que presentamos.

RINOCERONTE - EUGENE IONESCO

http://es.scribd.com/doc/42813186/Rinoceronte


SINOPSIS 
El teatro de lonesco es la realización de un anhelo colectivo fundado en el desparpajo de su ruptura lógica, en la huida inexorable desde lo natural visible, elementos que están en la base misma de su comicidad. 

Esto le permite formular con gran lucidez sus concepciones básicas: el humor es libertad; la imaginación no es arbitraría, es reveladora; nada más racional que la imaginación, lo Irracional es la vida. Es indudable que una pieza como El rinoceronte representa la concreción deslumbrante de tan original teoría del teatro.

EL BARCO EBRIO - ARTHUR RIMBAUD


Después de publicar Las flores del mal, de Baudelaire, y Poemas, de Verlaine, completamos con esta antología bilingüe la serie que hemos dedicado a los poetas malditos. 

Tal vez Rimbaud sea «el gran maldito»; su vida y su obra han estado rodeadas de misterio, lo que ha agigantado su figura y es, sin duda, el poeta sobre el que más páginas se han escrito. 

Hemos elegido como título El barco ebrio porque creemos que este poema es muy representativo de la obra y la vida de Rimbaud, tan alejadas ambas de las costumbres burguesas y de sus normas paralizantes, tan deseosas de infinito y de luz.

BABBITT - SINCLAIR LEWIS




SINOPSIS: 
Sinclair Lewis, Premio Nobel de Literatura 1930, es el autor de algunas de las mejores novelas americanas del siglo XX. Babbitt es posiblemente su mejor trabajo y está considerado como uno de los libros fundamentales para entender la sociedad americana de la primera mitad del siglo pasado. Esta novela, publicada en 1922, es el retrato perfecto de una clase, la middle-class norteamericana, dentro de un marco típico, una ciudad del Medio Oeste. 

Su publicación provocó mucha polémica por los matices encerrados en la aparentemente simple historia de un típico hombre de negocios, emprendedor, conservador y lleno de contradicciones. La palabra «Babbitt» se utiliza desde entonces de manera habitual para designar al hombre medio norteamericano, con connotaciones tanto positivas como peyorativas. 

Lewis retrata la forma de vida anterior a la Gran Depresión en Estados Unidos, por lo que, aunque hayan pasado más de ochenta años, es una lectura absolutamente actual.

DEMIAN - HERMANN HESSE

SINOPSIS: 
La historia de la juventud de Emil Sinclair, es una novela que relata la niñez hasta la madurez de este complicado personaje del escritor alemán Hermann Hesse. La obra fue publicada por vez primera en 1919. En esta Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que el llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaban. 

La novela refiere y utiliza conceptos del Gnosticismo, particularmente el demiurgo (entidad que, sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiendole movimiento) Abraxas, mientras muestra la influencia del sistema de psicoanálisis de Carl Jung. La novela fue publicada primeramente con el pseudónimo de "Emil Sinclair", como el narrador de la historia, pero Hesse reveló luego ser el autor.

La novela en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el «estigma de Caín») para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad­ traza, como reza su subtítulo, la «historia de la juventud» de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.

martes, 12 de noviembre de 2013

SIDDHARTHA - HERMANN HESSE

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/Siddharta.pdf



Novela de aprendizaje espiritual del hijo de un brahman. Se trata más de una novela de evolución interior que de una novela de acción. A través del encuentro con diferentes personajes, asistimos al desarrollo personal del protagonista hacia la pureza espiritual y la paz interior.

SINOPSIS La novela ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddharta , un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Herman Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddharta es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX. "La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo." Herman Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946.

POBRE NEGRO - ROMULO GALLEGOS

SINOPSIS
Pobre Negro es una novela del escritor y ex presidente venezolano Rómulo Gallegos, quien ambienta esta historia en la segunda mitad del siglo XIX, tomando como fondo la guerra civil venezolana o guerra federal. Esta novela trata de hacer un retrato sobre las desigualdades sociales reinantes en esa época, donde a pesar del decreto de abolición de la esclavitud firmado por el Libertador durante la guerra de independencia, pocos años después de la muerte de éste, los negros continuaron siendo explotados por parte de los grandes hacendados mantuanos (blancos criollos).

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LOS SEÑORES DE LA LUZ - DEEPAK CHOPRA





EL SER Y LA NADA - JEAN PAUL SARTRE



SINOPSIS 
Premio Nobel de Literatura 1964. El ser y la Nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su "existencialismo" y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica.Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. 

A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de ontología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción. Y lo que en sus comienzos fue pura expresión teórica desbordó el ámbito especializado para convertirse, con el nombre de existencialismo, en uno de los fenómenos culturales más importantes de la segunda mitad del siglo pasado. El traductor Juan Valmar ha considerado conveniente, tanto para una previa aproximación al libro como para ulterior referencia, la compilación de un utilísimo índice terminológico y temático, que enriquece la edición.

LAS 100 MEJORES LIBROS DE LA HISTORIA



108 Votes

LOS MEJORES LIBROS DE LA HISTORIA

Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge
Click to enlarge

01 -  100 años de soledad / Gabriel García Marquez
02 -  Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes Saavedra
03 -  Romeo y Julieta / William Shakespeare
04 -  Crimen y castigo / Fiódor Dostoyeski
05 -  Los Miserables / Victor Hugo
06 -  En busca del tiempo perdido / Marcel Proust
07 -  Grandes esperanzas / Charles Dicken
08 -  La Divina Comedia / Dante
09 -  1984 / George Orwell
10 -  A sangre fria / Truman Cazpote
11 -  Ulises / James Joyce
12 -  Decamerón – Giovanni Boccaccio
13 -  El tambor de hojalata / Günter Grass
14 -  Guerra y Paz / León Tolstoi
15 -  El Lobo estepario / Herman Hesse
16 –  Lo que el viento se llevó / Margaret Mitchell
17 –  Middlemarch / George Eliot
18 –  El gran Gatsby / Scott Fitzgerald
19 –  Todo se desmorona / Chinua Achebe
20 –  Beloved / Toni Morrison
21 -  Las uvas de Ira / John Steinbeck
22 –  Hijos de la medianoche / Salman Rushdie
23 –  Un mundo feliz / Aldous Huxley
24 –  Mrs. Dalloway / Virginia Woolf
25 –  Hijo nativo / Richard Wright
26 –  El sonido y la furia / William Faulkner
27 –  El origen de las especies / Charles Darwin
28 –  La iliada y la Odisea / Homero
29 –  Catch 22 / Joseph Heller
30 –  El capital / Kart Marx
31 –  El príncipe / Maquiavelo
32 –  Las confesiones de San Agustín
33 –  Leviathan / Thomas Hobbes
34 –  Historia de la guerra del Peloponeso / Tucídides
35 –  El señor de los anillos / J. R. R. Tolkien
36 –  Winnie-the-Pooh A. A. Milne
37 –  Las crónicas de Narnia / C. S. Lewis
38 –  Pasaje a la India / E. M. Forster
39 –  En el camino / Jack Kerouac
40 –  Matar a un ruiseñor / Harper Lee
41 –  La Biblia
42 –  Orgullo y prejuicio / Jane Austen
43 –  El contrato social / Jean-Jacques Rousseau
44 –  Las almas de la gente negra / W. E. B. Du Bois
45 –  Ancho mar de los Sargazos / Jean Rhys
46 –  Madame Bovary / Gustave Flaubert
47 –  Paraíso perdido / John Milton
48 –  Anna Karenina / Leon Tolstoi
49 –  Hamlet / William Shakespeare
50 –  El rey Lear / William Shakespeare
51 -  El guardián entre el centeno / J. D. Salinger
52 –  La naranja mecánica / Anthony Burgués
53 -  Los viajes de Gulliver / Jonathan Swift
54 –  Las aventuras de Huckleberry Finn / Mark Twain
55 –  Kim / Rudyard Kipling
56 –  Frankenstein / Mary Shelley
57 –  La canción de Solomon / Toni Morrison
58 –  Alguien voló sobre el nido del cuco / Ken Kesey
59 –  Por quien doblan las campanas / Hernest Hemingway
60 –  Matadero 5 / Kurt Vonnegut
61 –  Rebelión en la granja / George Orwell
62 –  El señor de las moscas / William Holding
63 –  Al faro / Virginia Woolf
64 –  El cuaderno dorado / Doris Lessing
65 –  Lolita / Vladimir Nabokov
66 –  El sueño eterno / Raymond Chandler
67 –  Mientras agonizo / William Faulkner
68 –  Fiesta / Ernest Hemingway
69 –  Yo / Claudio / Robert Graves
70 –  El corazón es un cazador solitario / Carson McCullers
71 –  Hijos y amantes / D. H. Lawrence
72 –  Todos los hombres del rey / Robert Penn Warren
73 –  Ve y dilo en la montaña James Baldwin
74 –  La Telaraña de Charlotte / E. B. White
75 –  El corazón de las tinieblas / Joseph Conrad
76 –  Noche / Elie Wiesel
77 –  Luz de agosto / William Faulkner
78 –  La edad de la inocencia / Edith Wharton
79 –  El mal de Portnoy / P. Roth
80 -  Cuentos de Canterbury / Geoffrey Chaucer
81 –  El día de la langosta / Nathanael West
82 –  Trópico de cáncer / Henry Miller
83 –  El halcón maltés / Dashiell Ahmet
84 –  El hombre invisible / Ralph Ellison
85 –  La Muerte del Arzobispo / Willa Cather
86 –  La interpretación de los sueños / S. Freud
87 –  La educación de Henry Adams / Henry Adams
88 –  Pensamiento de Mao Zedong / Mao Zedong
89 –  Psicología de la religión / William James
90 –  Retorno a Brideshead / Evelyn Waugh
91 –  Primavera silenciosa / Rachel Carson
92 –  Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero / John Maynard Keynes
93 –  Lord Jim / Joseph Conrad
94 –  Adiós a todo eso / Robert Graves
95 –  La sociedad opulenta / John Kenneth Galbraith
96 –  El viento en los sauces / Kenneth Grahame
97 –  La autobiografía de Malcom X / Alex Haley y Malcolm X
98 –  Los victorianos eminentes / Lytton Strachey
99 –  El color púrpura / Alice Walter
100 –  La segunda Guerra Mundial / Winston Churchill

Fuente: http://nicolasramospintado.wordpress.com