jueves, 17 de mayo de 2012

RELATOS FANTÁSTICOS - IVÁN TURGUÉNIEV



SINOPSIS: 
Iván Turguéniev es uno de los grandes nombres del realismo ruso, pero aquí el lector se sorprenderá con un Turguéniev casi desconocido. Estas historias, prácticamente desconocidas para el lector hispanoparlante, lo revelan también como uno de los grandes escritores de relatos fantásticos. 
En los nueve relatos que integran esta selección, el genial autor ruso logra con destreza esa condición que Todorov considera inherente al género fantástico: los personajes no sólo se desconciertan, dudan, se preguntan si aquello que viven en realidad sucede, o bien es producto del sueño o la imaginación; también contagian esa duda a quien lee. 
Se crea así una poderosa sugestión, se genera la ambigüedad necesaria para que el lector sienta que los protagonistas y su mundo son tan reales como él mismo, para que vacile entre la fe y la incredulidad, entre una explicación natural o sobrenatural de los hechos evocados; para que, concluido el relato, el enigma siga latente y la emoción perdure.

VICTORIA ENTRE LAS SOMBRAS - MARCELO DI MARCO



SINOPSIS: 
Se trata de Tomás y Victoria, dos adolescentes a los que, a diferencia del poema de Borges, los une el amor y el espanto. Los dos viven en familias con dolorosas ausencias y falta de contención, que suplen con un profundo sentimiento de amistad entre ellos. 
Son esas ganas de estar juntos y el deseo de ser libres lo que los lleva a fugarse de sus casas, situación esta última que cada vez con más frecuencia suele aparecer en las tapas de los diarios de nuestro país. 
Claro que sus ganas y sus deseos chocarán con personajes violentos y marginales que los llevarán a vivir una historia situada en escenarios de Mar del Plata que no estamos acostumbrados a recorrer en nuestros veraneos, en donde se mezclan varios géneros al mismo tiempo atrapando al lector de manera vertiginosa. 
Así se alternan la novela costumbrista, el thriller y el terror, con permanentes pinceladas de humor, hasta llegar a un final que, a mí personalmente, me puso la piel de gallina de la emoción. Con un ritmo que no decae en ningún momento, capítulos cortos que cierran de manera que, inevitablemente, te obligan a pasar al otro y seguir leyendo, y con habilidad para construir diálogos creíbles, di Marco ofrece una gran novela para jóvenes y adultos, magnética hasta para los lectores más perezosos.

EL GRITO MISTERIOSO - KENZABURO OÉ



SINOPSIS: 
La historia de dos hermanos, Mitsusaburo «Mitsu» y Takashi «Taka», que viajan a la isla de Shikoku, persiguiendo las trazas de un antepasado que había capitaneado una revuelta campesina; para emularlo, Taka lleva a los muchachos del equipo de fútbol que dirige a rebelarse contra «el emperador del supermercado». 
En esa cínica degradación del ideal se esconde una de las claves de esta historia terrible. Las otras pueden hallarse en el ojo ciego de Mitsu; en la decadencia a la que se abandona su esposa tras el nacimiento de su hijo retrasado; en la violencia sorda y constante que atraviesa toda la narración, como un auténtico «grito silencioso». 
Verdaderamente prodigioso en su capacidad de anudar mito e historia, irritación y ternura, anécdota y parábola, para señalar en un gesto casi desinteresado la profundidad de la locura que se abre bajo las existencias aparentemente «normales», Kenzaburo Oé ha sido comparado por esta novela con Céline y Genet y, por supuesto, con Dostoievski.

RELATOS ESENCIALES - HERMANN HESSE



SINOPSIS: 
Hermann Hesse, uno de los testigos más agudos y sensibles que tuvo el siglo pasado, supo transmitir sus experiencias a través de novelas inolvidables y de cuentos caracterizados por un encanto particular. 
Atento a una extraordinaria variedad temática, sus textos incluyen la descripción de vivencias infantiles y juveniles, historias de amor, el destino de seres fracasados y marginados y, también, la reconstrucción de personajes de la vida literaria. 
Pero, sobre todo, ningún otro autor detalla con tanta intensidad la vida cotidiana de los hombres de principios del siglo XX, el habla y las costumbres de los artesanos nómades de aquellos años, y describe, a la vez, las transformaciones que trajo consigo la revolución industrial. Sobre el fondo de escenarios que pueden ser tanto un pueblo recóndito del sur de Alemania o el paisaje exótico de la India, protagonistas muy poco heroicos despliegan una amplia gama de pasiones y comportamientos. 
Así, Hesse confronta al lector consigo mismo, con su propio destino, sus propias experiencias y sus propias percepciones, y se convierte en un autor universal sin par.

HISTORIA GRÁFICA DEL SIGLO XX









martes, 15 de mayo de 2012

NUEVA YORK - EDWARD RUTHERFURD




SINOPSIS: 
Edward Rutherfurd es un escritor inglés, autor de novelas históricas en las que, al estilo de James A. Michener, la trama se desarrolla a lo largo del tiempo en un lugar concreto, desde los primeros tiempos del asentamiento humano en ese lugar y hasta nuestros días, mezclando personajes y familias ficticias con gente real y sucesos históricos conocidos. 

“Nueva York”, publicada en 2009, es una extensa novela que abarca los 400 años de historia de la ciudad, partiendo de la vida de los indios que habitaban sus tierras vírgenes y los primeros colonos holandeses, hasta llegar a la dramática construcción del Empire State Building o la creación del edificio Dakota en el que vivió y murió John Lennon. 

El eje de la historia es la saga familiar de los Master, una poderosa familia de alto nivel, en torno a la cual giran una multitud de personajes secundarios pero imprescindibles para mostrar el ambiente de los distintos sectores sociales. 

Hacia el final, rememora los dramáticos y trágicos ataques terroristas a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, culminando con un epílogo fechado en 2009, en el que hace hincapié en la idea de libertad, como valor fundamental del espíritu norteamericano.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

EL LIBRO DE SALADINO - TARIQ ALI





SINOPSIS: 
Tariq Ali es un escritor, director de cine e historiador pakistaní, autor de más de una docena de libros sobre historia y política mundial y cinco novelas. 
“El libro de Saladino”, publicada originalmente en 1998, recrea la fascinante vida del legendario sultán Saladino, ardiente defensor del Islam, considerado como un símbolo de la caballerosidad, incluso por sus enemigos, y al mismo tiempo, narra la historia de la mítica Tercera Cruzada, liderada por el famoso Ricardo I de Inglaterra, que tenía como objetivo recuperar a Jerusalén de manos de los musulmanes y los judíos. 
Basada en los hechos y los personajes reales, Ali enriquece el relato con una serie de personajes de ficción que van rememorando los acontecimientos y dibujando un acabado retrato del Saladino hombre, con sus virtudes y defectos y no del guerrero épico, atravesando varias etapas de su vida y su gobierno, desde su infancia hasta la adultez.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS - VICENTE BLASCO IBÁÑEZ



SINOPSIS: 
 “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” es una novela del escritor español Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1916, durante su estadía en Francia, tras haber pasado previamente una temporada en Agentina. Su trabajo, que alcanzó un éxito imprevisto entre tantas otras novelas sobre la Primera Guerra Mundial y lo hizo rico y famoso en todo el mundo, llegó a ser considerado el libro más leído de la historia, hasta ese momento, luego de la Biblia. 
La novela gira en torno a la historia de dos familias provenientes de un tronco común, los Desnoyers y los Von Hartrott, que terminan enfrentadas debido a sus diferencias políticas. 
Tras la muerte del patriarca, Julio Madariaga, un español emigrado a la Argentina que amasó una inmensa fortuna, sus hijas y sus yernos, un francés y un alemán, regresan a Europa poco antes de que estalle la Primera Guerra Mundial. 
Los Von Hartrott se marchan a Alemania y los Desnoyers a Francia, de modo tal que, ambas familias, terminan combatiendo en bandos opuestos durante la contienda bélica. La trama discurre con agilidad, por los escenarios dantescos de una Europa deshecha, sobre cuyos desolados campos de batalla el gran vitalista que fue Blasco Ibáñez, hace latir finalmente, salvaje e invencible, el deseo de vivir. 
Llevada al cine por primera vez en 1921, en un film dirigido por Rex Ingram, causó un enorme impacto cultural y convirtió en una gran estrella a Rodolfo Valentino, hasta entonces poco conocido. 
Posteriormente, en 1962, el director Vincent Minnelli ofreció su versión en un film interpretado por Glenn Ford, Ingrid Thulin, Charles Boyer y Lee J. Cobb.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

VUELO FINAL - KEN FOLLETT




SINOPSIS: 
“Vuelo final”, publicada en 2002, es otro magnífico relato de acción y suspenso del escritor galés Ken Follett, ambientado en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. 
En junio de 1941, el curso de la guerra era desfavorable a Gran Bretaña. De alguna manera los alemanes estaban anticipándose a las incursiones aéreas de los bombarderos británicos. 
Hermia Mount, una inteligente analista británica, empieza a sospechar de la existencia de una estación de radar secreta en la costa de Dinamarca. 
Al mismo tiempo, en Copenhague, Peter Flemming, un policía que colabora con los nazis, intenta descubrir y desbaratar la red de la resistencia danesa. 
Entretanto, Harald Olufsen, un joven estudiante danés que se ve involucrado, poco a poco, en la investigación de Hermia, finalmente descubre la verdad en la isla danesa de Fano, ocupada por los alemanes, pero no tiene manera de hacer llegar la información a Gran Bretaña…

Fuente: ARTES UNIVERSALES

FAHRENHEITH 451 - RAY BRADBURY




SINOPSIS: 
Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde… 
Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. 
La visión de Ray Bradbury cuando escribió esta novela en 1953, fue asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones, una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas… 
Como “1984″, de George Orwell o como “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley, “Fahrenheit 451″ describe una civilización occidental distópica y esclavizada por los medios de comunicación, los tranquilizantes y el conformismo a la que, cada día, el mundo moderno se está pareciendo un poco más… 
El director francés François Truffaut, llevó el libro a la pantalla grande en un escalofriante film estrenado en 1966, protagonizado por Oskar Werner y Julie Christie.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

EL PADRINO - MARIO PUZO




SINOPSIS: 
Vito Corleone es el Don más respetado de Nueva York, ciudad a la que llegó como emigrante desde su Sicilia natal a los doce años. Don Corleone es implacable con sus rivales, pero es también un hombre inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad. 
La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero, conforman el eje de esta obra maestra. La publicación de “El Padrino” en 1969, supuso una convulsión en el mundo literario, pues por primera vez la Mafia aparecía novelada desde su interior, presentada como una compleja contrasociedad con una cultura, unas interrelaciones y unas jerarquías comúnmente aceptadas. 
Posteriormente, el propio Puzo escribiría los guiones de la famosa trilogía de películas de Francis Ford Coppola, la primera de las cuales, estrenada en 1972, se convertiría en el film más visto de la historia del cine, inmortalizando la figura de Marlon Brando en la piel de Vito Corleone…

Fuente: ARTES UNIVERSALES

EL CUADERNO ROJO - PAUL AUSTER




SINOPSIS: 
Publicado en 1993, “El Cuaderno Rojo” reúne trece relatos breves escritos por Paul Auster. Algunas historias son autobiográficas y de otras tuvo conocimiento a través de amigos y conocidos, pero todas, según Auster, son verídicas y reflejan su convicción de que las coincidencias y los azares de la vida marcan o pueden incidir decididamente en el destino. 
A lo largo de este libro breve que, por momentos nos remite a Borges, Auster hace gala de un profundo amor a la vida, relatando con maestría y sencillez las alternativas curiosas, milagrosas y, a veces, catastróficas que se nos presentan diariamente.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

TRÓPICO DE CÁNCER - HENRY MILLER




SINOPSIS: 
 Considerada por buena parte de la crítica como la mejor de sus obras, en su primera novela, “Trópico de Cáncer”,Henry Miller se sitúa en la estela de Walt Whitman y Thoreau para crear un monólogo en el que hace un inolvidable repaso de su estancia en París, en los primeros años de la década de 1930, centrado tanto en sus tórridas experiencias sexuales, como en sus juicios sobre el comportamiento humano… 
Henry Miller fue uno de los padres de la contracultura norteamericana. Escandalizó a algunos y deleitó a muchos. No extraña que su primer libro, este explosivo “Trópico de Cáncer”, publicado en París en 1934, permaneciera casi veintisiete años prohibido en su país, al igual que el resto de su obra. 

Fuente: ARTES UNIVERSALES

LOS PUENTES DEL MADISON COUNTY - ROBERT JAMES WALLER




SINOPSIS: 
Robert James Waller es un escritor norteamericano, conocido también por su trabajo como fotógrafo y músico, autor de novelas y libros de no ficción y fotografía. 
“Los puentes de Madison County”, publicada en 1992, fue su primera novela. Se la considera una de las más vendidas de la historia en Estados Unidos y se convirtió en uno de los clásicos del cine romántico, después de ser llevada a la pantalla grande en 1995, en un inolvidable film que dirigió y protagonizó Clint Eastwood junto a Meryl Streep, que contó además, con una excelente banda de sonido, que pueden encontrar aquí. 
Según asegura el autor, el relato está basado en hechos y personajes reales: él, simplemente, cuenta la historia que llegó a sus manos, por iniciativa de los hijos de la protagonista. Una historia de amor entre Robert Kincaid, un fotógrafo de la National Geogarphic, de vida nómade, tan libre y generoso, como para respetar sin más las decisiones ajenas y, Francesca Johnson, una mujer casada y con dos hijos, que lleva una plácida existencia en una zona rural de Iowa. 
El destino los unió cuando ambos habían pasado los cuarenta años y entre ellos, nació un amor corto, como una tarde de otoño pero tan profundo como las raíces de un árbol que hubieran cavado hondo en la tierra. 
Cerca de los puentes de Madison County están esparcidas las cenizas de dos seres que compartieron juntos cuatro días y se amaron hasta la muerte…

Fuente: ARTES UNIVERSALES

EL VIAJERO DEL SIGLO - ANDRÉS NEUMAN


SINOPSIS: 
El viajero del siglo es un ambicioso experimento. Propone volver a mirar el siglo XIX con la perspectiva del XXI. 

Buscando una posada para pasar la noche, Hans detiene su coche de caballos en Wandernburgo, una ciudad entre Sajonia y Prusia. Se queda un día más y, al siguiente en la Plaza del Mercado, se fija en un anciano que toca el organillo. 

El viajero del siglo es un diálogo entre la Europa de la Restauración y los planteamientos de la Unión Europea; entre la educación sentimental actual y sus orígenes, entre la novela clásica y la narrativa moderna. Comparando el pasado y nuestro presente global, el relato analiza los conflictos actuales: la emigración, el multiculturalismo, las diferencias lingüísticas, la emancipación femenina y la transformación de los roles de género. Todo ello en un intenso argumento, no exento de intriga y humor, y con un estilo rompedor que ofrece a tan profundos asuntos un sorprendente cauce. (Premio Alfaguara de Novela 2009).

THAIS - ANATOLE FRANCE




SINOPSIS: 
 El escritor francés Anatole France, Premio nobel de Literatura en 1921, es el autor de “Thaïs”, una novela en la que recrea la vida de Thaïs, una bella e irresistible cortesana en la Alejandría del siglo IV, que publicada en 1890. 
Toda lujuria y sensualidad, la hermosísima Thaïs logró un enorme poder gracias a la poderosa atracción que sobre los hombres, ejercían sus muchos encantos. 
No fue ajeno a ellos Pafnucio, el Abad de Aninoë, un hombre de fe que se obsesiona desde que la ve por primera vez, y emprende la tarea de rescatarla de su vida de lujuria y pecado y convertirla en una mujer piadosa. 
Sin embargo, y aunque triunfa con la conversión de Thaïs, Pafnucio sufrirá las consecuencias de su obra, porque él mismo se verá enfrentado a la confusión y pondrá en duda a la que, hasta entonces, era su sólida fe.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

EXPRESO DE MEDIANOCHE - BILLY HAYES y WILLIAM HOFFER



SINOPSIS: 
William “Billy” Hayes es un escritor, actor y director de cine estadounidense que se hizo famoso al escribir, junto al guionista William Hoffer, “Expreso de medianoche”, una novela autobiográfica que fue llevada al cine en 1978 con guión de Oliver Stone, en un film dirigido por Alan Parker y protagonizado por Brad Davis. 
Hayes fue sorprendido en Ankara en 1970, al tratar de abandonar Turquía con dos kilos de hachís que intentaba contrabandear. Fue juzgado y condenado a cuatro años y dos meses de prisión pero cuando le faltaban pocas semanas para salir en libertad, descubrió que las autoridades turcas habían decidido sentenciarlo a cadena perpetua. 
Desesperado, pone en marcha un plan para huir del infierno de la prisión e inicia una frenética odisea, logrando escapar a Grecia, desde donde fue deportado a los Estados Unidos después de varias semanas de detención e interrogatorios, esta vez, por parte del gobierno griego. 
Luego del estreno de la película, Hayes expresó su desilusión con algunas partes de la adaptación cinematográfica, ya que él no asesinó a ningún guardia y se lamentó especialmente de que la imagen de Turquía se haya visto afectada negativamente por el film.


Fuente: ARTES UNIVERSALES

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS - WILLIAM GOLDING




SINOPSIS: 
“El señor de las moscas”, es la primera y más célebre novela de William Golding. Publicada en 1954, se considera un clásico de la literatura inglesa de postguerra. 
La obra es una fábula de la naturaleza humana, la historia de un grupo de niños ingleses que, tras un accidente aéreo, se ven abandonados en una isla desierta de adultos y deben luchar por sobrevivir y buscar una salida. 
A través de una narración en la que se intercalan la descripción de paradisíacos paisajes con fluidas escenas de lo que los niños hacen, William Golding invita al lector a comprender la naturaleza humana a través de constantes signos y símbolos alegóricos. 
La obra aborda temas fundamentales de la vida humana como son la necesidad de autoridad y valores morales, la naturaleza de la sociedad humana, el peligro del salvajismo, la religiosidad o la culpabilidad. 
Lo que, a priori, parecería una descripción de la edad infantil se convierte, página tras página, en toda una enseñanza sobre el hombre y la radicalidad de su existencia.

Fuente: ARTES UNIVERSALES

LA CARRETERA - CORMAC McCARTH






SINOPSIS: 
Cormac McCarthy es un escritor norteamericano, autor de reconocidas novelas que fueron llevadas al cine en varias oportunidades. Su producción literaria incluye además, obras teatrales y algunos guiones cinematográficos. 
Considerado como uno de los grandes novelistas contemporáneos, frecuentemente comparado con William Faulkner, es un celoso guardián de su intimidad y rara vez concede entrevistas. 
“La carretera”, publicada originalmente en 2006 y aclamada internacionalmente como su obra maestra, es la décima de sus novelas y la que le permitió acceder al Premio Pulitzer de ficción en 2007. 
Esta conmovedora y atrapante historia plantea con crudeza un futuro donde no hay esperanza, narrando la odisea de un padre y su pequeño hijo que en un desesperado intento por sobrevivir, emprenden viaje en medio de un paisaje apocalíptico, en una tierra devastada donde nada se mueve, salvo las cenizas arrastradas por el viento. 
A merced de la violencia y los peligros que ofrece el camino, agobiados por el cansancio y el frío, sin armas con qué defenderse ni más posesiones que la ropa que visten y un poco de comida recogida de la basura, conservar y mantener la vida se convertirá en un esfuerzo continuo y casi milagroso. 
El libro fue llevado al cine en 2009 por el director John Hillcoat, en un film de excelente factura que fue protagonizado por Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron y Robert Duvall.


Fuente: ARTES UNIVERSALES

lunes, 14 de mayo de 2012

CUJO - STEPHEN KING


SINOPSIS:
Cujo es un San Bernardo de unos cien kilos, el querido animal doméstico de Joe Camber, vecino de Castle Rock (estado de Maine), y el mejor amigo que jamás haya tenido el niño de diez años Brett Camber. 
Un buen día, Cujo persigue un conejo hasta una madriguera, una cueva que habitan unos murciélagos azotados por una terrible enfermedad. Lo que le sucede al perro y a quienes tienen la desgracia de encontrarse a su lado constituye el tema de la más sobrecogedora de todas las novelas de Stephen King. 
Vic Trenton, publicitario de Nueva York obsesionado por el esfuerzo de no perder a su único cliente importante, su inquieta y a veces infiel esposa Donna y su hijo de cuatro años Tad se trasladan a Castle Rock, buscando la paz campestre de Maine.  Sin embargo, la vida en esta pequeña localidad —evocada de manera tan gráfica como los clásicos Winesburg o Spoon River— no es lo que parece. Tad se esfuerza valerosamente por sofocar el terror que le atenaza por la noche procedente del armario de su dormitorio, y Vicy Donna se enfrentan con la pesadilla de su matrimonio, pero ninguno de ellos puede saber que un monstruo siniestro les espera a la luz del día y que la corriente de sus vidas se irá arremolinando inexorablemente en el horripilante torbellino que es Cujo.



EL RESPLANDOR - STEPHEN KING





Éste es uno de los relatos más celebres del gran maestro del terror Stephen King. Luego que otro gran maestro, Stanley Kubrick, llevara una adaptación de esta obra al cine, millones de copias de este libro se han vendido en todo el mundo. El Resplandor es la tercera novela publicada por King y ésta marca su carrera dentro de género que le dará la fama. Jack es un hombre abrumado por un pasado que va más allá de lo que él puede recordar y, no estamos hablando de sólo un problema de alcohol. Luego de aceptar un trabajo que supondrá un cambio en su vida, la sombra de su pasado se cernirá sobre sus seres más queridos: Su esposa y su hijo Danny de 5 años, quien puede presentir el mal rumbo que tomaran las cosas cuando su padre decida vivir aislados del mundo en un hotel que es un universo en sí mismo... pero un universo perverso.

CARRETERA MALDITA - STEPHEN KING

APOCALIPSIS - STEPHEN KING

Esta narración cuenta cómo un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y provoca la muerte de millones de personas. Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven. La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flagg, un abominable personaje que encarna las fuerzas del mal y posee un arsenal nuclear.

MISERY - STEPHEN KING


Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecemos.




LA OTRA VUELTA DE TUERCA - HENRY JAMES

http://es.scribd.com/doc/887541/Henry-James-La-Otra-Vuelta-de-Tuerca

LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT - JULIO VERNE


http://www.busateo.es/busateo/Biblioteca/V/V/Verne,%20Julio%20-%20Los%20Hijos%20del%20Capitan%20Grant%20en%20la%20Amercia%20del%20Sur.pdf