“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”. Jackes Benigne Bossuet.
domingo, 30 de septiembre de 2012
PADRES E HIJOS - IVÁN TURGUENEV
SINOPSIS:
Esta obra es sumamente trascendente para la historia de la
literatura rusa. Se le atribuye una innegable influencia en la abolición de la
servidumbre imperante en Rusia hatas 1861. Hay en ella, además, una descripción
de la confrontación de dos ideales: el aristocrático y el nihilista. Turguénev
culmina en esta obra el perfil de sus héroes portadores de dos tipologías, de
dos ideales contrapuestos en constante pugna: entrega y sacrificio de la propia
persona contra el yo dubitativo sobre el sentido de la propia existencia.
sábado, 29 de septiembre de 2012
MI LUCHA - ADOLFO HITLER
SINOPSIS:
El libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante la Segunda Guerra Mundial. Especialmente prominente es el violento antisemitismo de Hitler y sus socios, perfilando entre otros pensamientos los protocolos de los sabios de Sion. Por ejemplo, denunciaba que el esperanto era parte de un complot judío, y argumenta sobre la vieja idea nacionalista alemana de Drang nach Osten: la necesidad de ganar Lebensraum hacia el este, especialmente en Rusia.
Esta obra puede considerarse como uno de los libros más relevantes de la historia por haber sido totalmente ignorado, puesto que Hitler anunció su disposición a desencadenar un conflicto bélico y una persecución racial basado en muy personales convicciones, resumió sus intenciones en su Mein Kampf 13 años antes de iniciar la guerra, 7 antes de acceder al poder, y estando la definición del futuro régimen Nazi al alcance del pueblo alemán y los líderes mundiales, durante todo este tiempo no se reparó en su obra.
El libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante la Segunda Guerra Mundial. Especialmente prominente es el violento antisemitismo de Hitler y sus socios, perfilando entre otros pensamientos los protocolos de los sabios de Sion. Por ejemplo, denunciaba que el esperanto era parte de un complot judío, y argumenta sobre la vieja idea nacionalista alemana de Drang nach Osten: la necesidad de ganar Lebensraum hacia el este, especialmente en Rusia.
Esta obra puede considerarse como uno de los libros más relevantes de la historia por haber sido totalmente ignorado, puesto que Hitler anunció su disposición a desencadenar un conflicto bélico y una persecución racial basado en muy personales convicciones, resumió sus intenciones en su Mein Kampf 13 años antes de iniciar la guerra, 7 antes de acceder al poder, y estando la definición del futuro régimen Nazi al alcance del pueblo alemán y los líderes mundiales, durante todo este tiempo no se reparó en su obra.
Esperanto.- Idioma creado en 1887 por el médico polaco Zamenhof, con idea de que pudiese servir como lengua universal.
EL SEÑOR CURA - POEMA
El señor cura
De un pueblo, a una Iglesia
Cierto día, penetró una pálida mujer
Con trabajo llegó a la sacristía, diciendo:
Al señor cura quiero ver.
Pasa, buena mujer – díjole el cura
A mis plantas no caigas de rodillas
Debes estar enferma de amargura
Para tener tan blancas la mejillas
A mis plantas no caigas de rodillas
Debes estar enferma de amargura
Para tener tan blancas la mejillas
Pero ven, pasa, siéntate, ¿estás cansada?
Algún dolor tu corazón oprime.
-Si padre, pues estoy excomulgada,
Es tan grande el pecado cometido
Y es tanto lo que debo confesar,
Que al sentirme morir, aquí he venido
Para ver si alguien me puede perdonar.
Algún dolor tu corazón oprime.
-Si padre, pues estoy excomulgada,
Es tan grande el pecado cometido
Y es tanto lo que debo confesar,
Que al sentirme morir, aquí he venido
Para ver si alguien me puede perdonar.
Pero no me llevéis hasta el santuario,
Dejadme aquí, mi voz se está extinguiendo,
Ya no es preciso del confesionario,
Pues vos, podréis mirar que estoy muriendo.
Dejadme aquí, mi voz se está extinguiendo,
Ya no es preciso del confesionario,
Pues vos, podréis mirar que estoy muriendo.
Ya caminar no puede mi cuerpo maltratado,
Ni siquiera llorar pueden mis ojos,
De ellos sólo dos cuevas han quedado,
Donde sólo reflejan despojos.
Ni siquiera llorar pueden mis ojos,
De ellos sólo dos cuevas han quedado,
Donde sólo reflejan despojos.
Miradme bien, pues voy a confesarme
Culpable del pecado cometido,
Todo comenzó por permitir besarme
De aquél que me hubo seducido.
Culpable del pecado cometido,
Todo comenzó por permitir besarme
De aquél que me hubo seducido.
Es la historia de siempre señor cura
Llega un hombre, nos seduce,
Y cuando hay existencia de ternura,
De la mano a un infierno nos conduce.
Llega un hombre, nos seduce,
Y cuando hay existencia de ternura,
De la mano a un infierno nos conduce.
Más no es este el pecado,
Sino aquello que cometí por no encontrar cobijo,
Cobarde abandoné lo único bello,
Que la existencia nos da en forma de hijo.
Sino aquello que cometí por no encontrar cobijo,
Cobarde abandoné lo único bello,
Que la existencia nos da en forma de hijo.
Mis padres me expulsaron del hogar,
El pueblo entero me cerró las puertas,
Y no pude encontrar ningún lugar
Donde guardar mis esperanzas muertas.
El pueblo entero me cerró las puertas,
Y no pude encontrar ningún lugar
Donde guardar mis esperanzas muertas.
Me refugié del campo en la maleza
Di a luz entre yerbas y zarzales,
Clamé al cielo, inclinando la cabeza,
Y mi hijo, durmió en los matorrales.
Di a luz entre yerbas y zarzales,
Clamé al cielo, inclinando la cabeza,
Y mi hijo, durmió en los matorrales.
Mis ropas desgarré para arroparlo,
Lo quise alimentar inútilmente,
Me quise suicidar, a él matarlo,
Pero fui para el crimen impotente.
Lo quise alimentar inútilmente,
Me quise suicidar, a él matarlo,
Pero fui para el crimen impotente.
Con él en brazos regresé al hogar,
Para llevarlo al lado de mi madre,
No fue aceptado, pues iba a deshonrar
El buen nombre y la casa de mi padre.
Para llevarlo al lado de mi madre,
No fue aceptado, pues iba a deshonrar
El buen nombre y la casa de mi padre.
Así vagué sin rumbo con mi hijo,
Y al sentirme del pueblo un mal ejemplo,
Abandoné a mi hijo en este pueblo.
Y al sentirme del pueblo un mal ejemplo,
Abandoné a mi hijo en este pueblo.
Lo hice así, porque miré al pasar
Que salía toda la gente del rosario,
Solo él templo quedó, me puse a orar
Y a mi hijo abandoné en el santuario.
Solo él templo quedó, me puse a orar
Y a mi hijo abandoné en el santuario.
Al señor del calvario dije orando,
Mi hijo es inocente, yo pequé,
En tu casa señor lo estoy dejando
Con un papel que dice, soy José.
Mi hijo es inocente, yo pequé,
En tu casa señor lo estoy dejando
Con un papel que dice, soy José.
Igual que hoy,
Así salí de este lugar padre bendito,
Me tambalee al salir,
Porque sentí que estaba cometiendo un gran delito.
Así salí de este lugar padre bendito,
Me tambalee al salir,
Porque sentí que estaba cometiendo un gran delito.
En la calle escuchaba el llanto de mi hijo,
Que tal vez por mí clamaba,
O era que llegó a sentir espanto,
Al mirar que su madre lo dejaba.
Que tal vez por mí clamaba,
O era que llegó a sentir espanto,
Al mirar que su madre lo dejaba.
Pero no me volví,
Seguí de frente,
Dejando el corazón en mis pisadas,
Pensando que el destino era inclemente,
Sintiendo nublarse las miradas.
Seguí de frente,
Dejando el corazón en mis pisadas,
Pensando que el destino era inclemente,
Sintiendo nublarse las miradas.
Cuantas cosas viví desde aquel día,
Infamias, vejaciones, amarguras,
Sedienta descubría algo de mi hijo
En las demás criaturas.
Infamias, vejaciones, amarguras,
Sedienta descubría algo de mi hijo
En las demás criaturas.
En los parques formábanse corrillos,
Haciendo comprender que estaba loca,
Pues con ansia le rogaba a los chiquillos,
Que me dieran algún beso de su boca.
Haciendo comprender que estaba loca,
Pues con ansia le rogaba a los chiquillos,
Que me dieran algún beso de su boca.
Ya me voy a morir,
Y no he tenido la dicha de que mi hijo me besara,
El no me besará,
Pero he venido a morir, a donde a él lo abandonara.
Y no he tenido la dicha de que mi hijo me besara,
El no me besará,
Pero he venido a morir, a donde a él lo abandonara.
Pedidle a Dios que me perdone,
Pedidle que haga al mundo más humano,
Para que así, una madre no abandone,
A su hijo para hundirse en el pantano.
Pedidle que haga al mundo más humano,
Para que así, una madre no abandone,
A su hijo para hundirse en el pantano.
Pero vos, ¿Por qué llorad por mi pecado,
Usted señor que de Dios es emisario?
Si voz creéis que Dios me ha perdonado,
Ponedme el crucifijo de un rosario.
Usted señor que de Dios es emisario?
Si voz creéis que Dios me ha perdonado,
Ponedme el crucifijo de un rosario.
Fue lo único que dijo,
Como breve murmullo de algún rezo,
El cura dio en ese momento
A la muerta en la frente, un dulce beso.
Como breve murmullo de algún rezo,
El cura dio en ese momento
A la muerta en la frente, un dulce beso.
El cura se inclinó mientras decía,
Poniéndole a la muerta el crucifijo,
-Dios ha de perdonarte, Madre mía,
Y yo le voy a pedir, por ser tu Hijo
Poniéndole a la muerta el crucifijo,
-Dios ha de perdonarte, Madre mía,
Y yo le voy a pedir, por ser tu Hijo
VISIÓN DE ANAHUAC - ALFONSO REYES
SINOPSIS:
"La nobleza que irradia la palabra de Alfonso Reyes no es fortuita: de primera calidad son cada uno de los elementos convergentes en el cada una de sus obras.
La experiencia histórica y literaria ha sido interiorizada hasta rendir sin zumo trascendente, mientras que la experiencia vivida en primera persona en sí transmutación en discursos en los que conciencia histórica y visión del mundo sólo se sobreponen para transparentarse.
Los nueve ensayos reunidos en este volumen son prenda, además, de la pasión crítica e intelectual que México, como realidad histórica y cultural, suscitó en el autor de la experiencia literaria. "Adolfo Castañón.
Alfonso Reyes ocupa un lugar central en las letras mexicanas e iberoamericanas.
Su escritura en si imprimió a la literatura en español un giro innovador y riguroso transfigurando cada unode los géneros pluma Que tocaba estafa HACER: cumpliendo Para La prosa - como ha DICHO La Crítica - Lo Que Rubén Darío habria Realizado Parr La Poesia: Una revolución silenciosa, Pero Ninguna Porción Ello Menos Eficaz, Que Busca estrechar las Distancias Entre las Voces Interiores y Las Voces Públicas, Entre el acento íntimo y el eco de la musa callejera y cotidiana '"." A Decir de Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes es " El Más fino estilista de la prosa española de Nuestro Siglo ". Acompañan al clásico Visión de Anáhuac: Fray Servando Teresa de Mier, Apuntes Sobre Valle-Inclán, Rubén Darío en México, Ruiz de Alarcón y el teatro Francés, Tránsito de Amado Nervo, Pasado Inmediato, Nuestra lengua y Palinodia del Polvo.
"La nobleza que irradia la palabra de Alfonso Reyes no es fortuita: de primera calidad son cada uno de los elementos convergentes en el cada una de sus obras.
La experiencia histórica y literaria ha sido interiorizada hasta rendir sin zumo trascendente, mientras que la experiencia vivida en primera persona en sí transmutación en discursos en los que conciencia histórica y visión del mundo sólo se sobreponen para transparentarse.
Los nueve ensayos reunidos en este volumen son prenda, además, de la pasión crítica e intelectual que México, como realidad histórica y cultural, suscitó en el autor de la experiencia literaria. "Adolfo Castañón.
Alfonso Reyes ocupa un lugar central en las letras mexicanas e iberoamericanas.
Su escritura en si imprimió a la literatura en español un giro innovador y riguroso transfigurando cada unode los géneros pluma Que tocaba estafa HACER: cumpliendo Para La prosa - como ha DICHO La Crítica - Lo Que Rubén Darío habria Realizado Parr La Poesia: Una revolución silenciosa, Pero Ninguna Porción Ello Menos Eficaz, Que Busca estrechar las Distancias Entre las Voces Interiores y Las Voces Públicas, Entre el acento íntimo y el eco de la musa callejera y cotidiana '"." A Decir de Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes es " El Más fino estilista de la prosa española de Nuestro Siglo ". Acompañan al clásico Visión de Anáhuac: Fray Servando Teresa de Mier, Apuntes Sobre Valle-Inclán, Rubén Darío en México, Ruiz de Alarcón y el teatro Francés, Tránsito de Amado Nervo, Pasado Inmediato, Nuestra lengua y Palinodia del Polvo.
viernes, 28 de septiembre de 2012
LA NIEVE DEL ALMIRANTE - ALVARO MUTIS
La Nieve del Almirante (1986) es la primera novela con la que Álvaro Mutis inicia la saga de Maqroll el Gaviero, viejo marinero errante que recorre los puertos y mares más recónditos, alter ego del autor que expresa sus sentimientos más profundos y oscuros, los estados de ánimo de todo su ser.
En esta ocasión, Maqroll se adentra en un rio imaginario, el Xurandó, y atraviesa la selva acompañado del imborrable recuerdo de Flor Estévez y de un libro que narra la muerte del Duque de Orleans.
Todo su viaje, en pos de un incierto final, es un sutil aprendizaje de la vida y de la muerte en el que subyace la desesperanza.
En esta ocasión, Maqroll se adentra en un rio imaginario, el Xurandó, y atraviesa la selva acompañado del imborrable recuerdo de Flor Estévez y de un libro que narra la muerte del Duque de Orleans.
Todo su viaje, en pos de un incierto final, es un sutil aprendizaje de la vida y de la muerte en el que subyace la desesperanza.
jueves, 27 de septiembre de 2012
HISTORIA DE DOS CIUDADES - CHARLES DICKENS
http://es.scribd.com/doc/693482/Charles-Dickens-Historia-De-Dos-Ciudades
SINOPSIS:
La historia comienza en los últimos años del siglo XVII, cuando están empezando a germinar los brotes de la Revolución Francesa.
En medio de tremendas injusticias y abusos por parte de la nobleza, los campesinos y artesanos toman buena nota de las injurias, conocedores de que el tiempo de la venganza está cerca.
LOS BUDDENBROOK - THOMAS MANN
SINOPSIS:
Basada en la propia familia de Mann, la novela Los Buddenbrook (en algunos de cuyos pasajes el autor utiliza el llamado bajo alemán, hablado en el norte del país) narra el declive de una familia de comerciantes de Lübeck, a lo largo de tres generaciones.
martes, 25 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
EL EXTRANJERO - ALBERT CAMUS
SINOPSIS:
La novela tiene como referencia omnipresente a Meursault, su protagonista, a quien una serie de circunstancias conduce a cometer un crimen aparentemente inmotivado: su muerte en el patíbulo no tendrá más sentido que su vida, corroida por la cotidianidad y gobernada por fuerzas anónimas que, al despojar a los hombres de la condición de sujetos autónomos, les eximen también de responsabilidad y de culpa.
domingo, 23 de septiembre de 2012
GERMINAL - EMILIO ZOLA
SINOPSIS:
Francia, 1866: Étienne Lantier abofetea a su patrón y se queda sin empleo. Vagabundo y sin trabajo, halla nueva ocupación en las minas de carbón. Los rigores de la labor bajo tierra, las condiciones inhumanas, la injusticia, la crisis social, la revolución y la huelga, la brutal represión, pero también el amor, son los protagonistas de Germinal, uno de los más rotundos y vívidos alegatos nunca escritos en favor de los explotados y los oprimidos.
EL BARÓN RAMPANTE - ITALO CALVINO
SINOPSIS:
Cuando tenia 12 años, Cosimo Piovasco, baron de Rondo, en un gesto de rebelion contra la tirania familiar, se encaramo a una encina del jardin de la casa paterna. Ese mismo dia, el 15 de junio de 1767, encontro a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anuncio su proposito de no bajar nunca de los arboles. Desde entonces y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a una disciplina que el mismo se ha impuesto.
La accion fantastica transcurre en las postrimetrias del siglo XVII y en los albores del XIX. Cosimo participa tanto en la revolucion francesa como en las invasiones napoleonicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo.
QUO VADIS - HENRYK SIENKIEWICZ
http://es.scribd.com/doc/99119869/Sienkiewicz-Henryk-Quo-Vadis
SINOPSIS:
Muchos críticos y lectores han querido ver en Quo Vadis? una metáfora política de la Polonia en que vivió su autor, Henrik Sienkiewicz (1846-1916), sojuzgada por el imperialismo de Rusia y su Zar (doble histórico del César Nerón), equiparando así a los polacos de entonces, que se habían levantado contra la ocupación rusa, con los primeros cristianos perseguidos por Roma.
La novela comienza en el año 63 d.C., en tiempos del César Nerón, de la dinastía de los Julio-Claudios, y en ella seremos testigos del gran incendio de Roma.
sábado, 22 de septiembre de 2012
LA MONTAÑA MÁGICA - THOMAS MANN
http://es.scribd.com/doc/98360405/Thomas-Mann-La-Montana-Magica
SINOPSIS:
La acción de esta novela transcurre en un sanatorio de tuberculosos en Zauberberg, que recientemente, donde coinciden dos primos de caracteres muy distintos. Más que en los sucesos (el conocimiento con Claudia Chauchat o con una pareja de peculiares y enfrentados pensadores, los pequeños conflictos generados por la convivencia entre personajes de muy distinta procedencia, el goteo constante de fallecimientos, etc.), el interés de la novela reside en la perfecta reproducción de la vida interior, afectiva e intelectual, de la amplia galería de personajes que despliega Mann ante los ojos del lector.
ABSALON, ABSALON - WILLIAM FAULKNER
SINOPSIS:
Absalón, Absalón! es un Southern Gothic novel por el americano autor William Faulkner , publicada por primera vez en 1936. Es la historia de tres familias de la América del Sur , que tendrá lugar antes, durante y después de la Guerra Civil , con el enfoque de la historia sobre la vida de Thomas Sutpen .
¡Absalón, Absalón! es una obra enigmática, ambigua, y de una complejidad técnica extraodinaria. Cuatro narradores exploran las posibilidades de la aprehensión de la certeza y de la duda, de los límites del conocimiento humano, en una lucha por discernir la verdad a pesar de la ausencia de datos fundamentales para lograrlo.
LA DECADENCIA DE OCCIDENTE - OSWALD SPENGLER
La decadencia de Occidente se editó por primera vez en España en 1923 en una colección que se quería "Biblioteca de Ideas del siglo XX". ¿No es genial el proyecto de publicar ideas "al tiempo" que se producen? Oswald Spengler había comenzado a escribir esta obra cuando la Primera Guerra Mundial interrumpió su tarea, y claro, la extendió, en varios sentidos. Ortega firma el prólogo de la edición española y escribe, casi de paso hacia otra reflexión: "... la guerra mundial, que no ha sido tan mundial como se dice..."; con ello se hace eco del punto de vista/palanca que el autor propone como explicación de su trabajo: Occidente no lo es todo y, además, se acaba. Y lo demuestra.
Se hace difícil transmitir en estas pocas líneas la abundante información y datos que contiene la obra y el fondo vital que los sustenta. Spengler baraja números, música, catedrales e hipótesis científicas con lo mágico, el sino y las eternas preguntas sin respuesta del hombre; sitúa su luz sobre los hechos en ángulos distintos de los acostumbrados y alumbra diferentes aspectos de las mismas cosas. Para él la historia está habitada de seres/culturas que nacen, crecen, se multiplican y mueren. Quizá la lectura ayude a responder alguna de las cuestiones que Ortega plantea en su texto: ¿De qué modo puede sucumbir una cultura que no sea por propia detención...?
lunes, 17 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
LOS JUEGOS DEL HAMBRE - SUZANNE COLLINS
http://www.slideshare.net/jemp6m/los-juegos-del-hambre-14015998

SINOPSIS:
SINOPSIS:
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.
Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.
Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS - ARTHUR C. CLARKE
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_l/La_ciudad_y_las_estrellas.pdf
SINOPSIS:
Los hombres habían construido antes muchas ciudades, pero nunca una ciudad como Diaspar: porque Diaspar tenía una leyenda. Era la última ciudad construida en la Tierra por el poder de quienes también lograron conquistar el espacio. Pero la grandeza de Diaspar acabó desapareciendo.
Desde los más oscuros límites del Universo, los Invasores atacaron el imperio creado por el hombre y lo confinaron otra vez a la Tierra. Quien abandonara la Tierra caería bajo la ira de los Invasores. Ésta era la leyenda de Diaspar, una leyenda de un billón de años...
ARTHUR C. CLARKE
LA ESTRELLA
LA ULTIMA ORDEN
MASA CRÍTICA
EL MURO DE OSCURIDAD
ANTES DEL EDÉN
NO HABRÁ OTRO MAÑANA
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_n/No_Habra_Otro_Manana.pdf
PERTURBACIÓN SOLAR
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_p/Perturbacion_solar.pdf
RECUERDO A BABILONIA
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_r/Recuerdo_a_Babilonia.pdf
REFUGIADO
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_r/Refugiado.pdf
PERTURBACIÓN SOLAR
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_p/Perturbacion_solar.pdf
RECUERDO A BABILONIA
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_r/Recuerdo_a_Babilonia.pdf
REFUGIADO
http://www.alconet.com.ar/varios/libros/e-book_r/Refugiado.pdf
ODIO
domingo, 9 de septiembre de 2012
ARRANCAD LAS SEMILLAS, FUSILAD A LOS NIÑOS - KENSABURO OÉ
SINOPSIS:
Esta novela cuenta la historia de unos niños japoneses procedentes de un reformatorio los cuales, en tiempo de guerra, son trasladados a una aldea. Una vez allí, la población huye debido a la llegada de la peste, dejando a los niños encerrados en la aldea, donde intentarán construir su propia sociedad basada en el respeto mutuo.
"CAÑAS Y BARRO" - BLASCO IBÁNEZ
SINOPSIS:
La novela “Cañas y barro” del autor Blasco Ibáñez nos introduce en la historia de la familia “Los Palomas”. Una generación de pescadores reconvertidos en arroceros debido a los cambios sociales y que viven además con la sombra de un asesinato a sus espaldas. El argumento está ambientado en la Valencia rural del siglo XX, concretamente en el Palmar de la Albufera valenciana.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
ROB ROY - Walter Scott
SINOPSIS:
Rob Roy (1817) es una novela histórica de Walter Scott . Está narrada por Frank Osbaldistone, el hijo de un comerciante Inglés que viaja por primera vez al norte de Inglaterra, y posteriormente a la Tierras Altas de Escocia para cobrar una deuda robada a su padre.
Frank Osbaldistone, heredero de una casa comercial de Londres, tendrá que enfrentarse a su malvado primo Rasleigh, por la disputa de los negocios de su padre y el amor de Diana Vernon.
AMADÍS DE GAULA
http://es.scribd.com/doc/61285700/AMADIS-DE-GAULA
SINOPSIS:
Amadís de Gaula es la obra fundamental del género de las novelas de caballerías. Editada por primera vez en 1508 (se cumplen 500 años desde su aparición), esta novela alcanzó uno de los mayores éxitos literarios en el Siglo de Oro.
Narra la vida del caballero Amadís, que fue arrojado al mar nada más nacer en un recipiente de madera. El protagonista, prototipo del perfecto caballero, habrá de vivir infinidad de aventuras fantásticas para liberar de su secuestro a su amada Oriana.
Los cuatro libros de Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo fueron considerados como una obra maestra por Cervantes, que la consideraba "principio y origen" de los restantes libros de su género.
APOCALIPSIS - LA DANZA DE LA MUERTE -Stephen King
SINOPSIS:
Aquellos hombres y mujeres que sean fervientes admiradores de Stephen King sabrán que “La danza de la muerte” y “Apocalipsis” son títulos que refieren prácticamente a lo mismo pero para evitar confusiones entre quienes no están al tanto del asunto, en esta oportunidad explicaremos el por qué de esa semejanza.
Según se puede comprobar al explorar la trayectoria de King, en 1978 el novelista publicó “La danza de la muerte”, un relato post-apocalíptico de suspenso y terror que, en 1990, fue reeditada bajo el nombre de “Apocalipsis”.
En esa nueva versión, el estadounidense incluyó detalles que habían sido eliminados en el trabajo más antiguo, corrigió ciertos pasajes, incorporó referencias hacia la llamada “cultura pop” y hasta modificó la ambientación de la historia. Esa adaptación, además, se complementó con ilustraciones de Berni Wrightson.
“Apocalipsis” cautiva e impresiona al lector con la descripción de la propagación de un virus gripal que surgió de modo artificial con fines destructivos ya que se lo ideó como una posible arma bacteriológica.
Tiempo después de esa creación, millones de personas mueren en Estados Unidos y el contagio resulta imposible de frenar.
De todas formas, existen algunos privilegiados que sobreviven. Ese grupo de elegidos comienza a compartir un sueño en el que aparece una anciana y un joven. Según se cuenta, la mujer los incita a viajar a Nebraska para luchar contra Randall Flagg, un detestable personaje que posee un arsenal nuclear y encarna las fuerzas del mal.
Muchos son los lectores que, hasta el momento, han disfrutado de este material que se ha posicionado, a nivel mundial, como uno de los mejores trabajos de King. Aunque ya no constituye una opción literaria novedosa, todavía es posible incrementar el número de fanáticos en torno a esta novela fascinante donde se plantean cuestiones vinculadas a la lucha entre el bien y el mal. Por eso, si este resumen les resultó interesante, no pierdan tiempo y traten de conseguir, cuanto antes, un ejemplar de este magnífico libro.
CARRIE - Stephen King
SINOPSIS:
“Carrie”, como muchos trabajos de este novelista, es una propuesta escalofriante. Su trama gira en torno a una muchacha de apariencia normal que, lejos de ser una joven del montón, se caracteriza por tener poderes sobrenaturales.
Esta chica, de nombre Carrie, soportó una atormentada adolescencia (producto de su aspecto desaliñado, sus dificultades para relacionarse y la influencia que ejerce sobre ella su madre) y, tras realizar una serie de averiguaciones, decide poner en marcha un plan para vengarse valiéndose de sus capacidades telequinéticas.
lunes, 3 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
RESÚMENES DE LIBROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)